Megaminería a cielo abierto y resistencias

Investigación-Acción Participativa y abordaje interdisciplinario

por Investigadores Populares sobre la Problemática Minera (IPPM) 1 2

 

El número de proyectos mineros sobre el territorio argentino ha pasado de 18 emprendimientos en 2002 a más de 600 en la actualidad. Paralelamente al avance de los mismos, han surgido múltiples resistencias a esta actividad a lo largo del país, constituyéndose numerosas asambleas de vecinxs autoconvocadxs. Estas asambleas utilizan diferentes tipos de acciones directas, como bloqueos o cortes de calles y rutas (muchas veces selectivos o informativos), manifestaciones, intervenciones artísticas en días festivos para sus localidades, entre otras. También desarrollan acciones institucionales, como presentaciones de amparos, denuncias, consultas populares demandando leyes que prohíban la megaminería realizada con sustancias toxicas, como fue el conocido caso de Esquel. Ante este escenario de disputa, es cada vez más evidente el recrudecimiento de la criminalización y represión por parte del Estado hacia estas poblaciones. En vez de velar por la salud y seguridad de sus habitantes, el Estado en todos sus niveles (nacional, provincial y municipal) actúa en convivencia con las corporaciones mineras que se instalan en nuestros territorios.

Asimismo, en el campo científico, numerosos estudios han demostrado graves efectos sobre el ambiente por parte de explotaciones mineras a cielo abierto en diferentes países. En líneas generales, se han documentado efectos que incluyen degradación del suelo en zonas aledañas, efectos sobre la vegetación a grandes distancias de la explotación, contaminación sonora y atmosférica, e importantes efectos sobre la calidad de las aguas tanto superficiales como subterráneas. Sin embargo, alimentadas por la codicia y las mentiras de las empresas mineras, existen aún controversias en nuestro país acerca del impacto socio-ambiental de la minería a cielo abierto, y muchos intereses en juego

Quienes integramos IPPM formamos parte de un grupo interdisciplinario que busca trabajar y aportar datos concretos frente al avance de la megaminería a cielo abierto sobre la región cordillerana y las sierras argentinas. Nuestro objetivo como científcxs formadxs en la universidad pública es intercambiar nuestros saberes con los de las asambleas y comunidades afectadas, y así realizar juntos tareas de investigación, difusión y educación sobre la problemática socio-ambiental; aportar herramientas a los pobladores que les permitan tener información sobre las explotaciones mineras, los problemas en la salud que traen este tipo de explotaciones, la calidad del agua disponible, los efectos en sus economías regionales y modos de vida, entre otros. Todo nuestro trabajo es en pos de la construcción de una ciencia popular, que llegue al conjunto de la sociedad y que defienda la construcción colectiva del conocimiento. Una ciencia interdisciplinaria y una educación para el cambio social.

En esta nota compartimos nuestra experiencia de investigación participativa en el departamento de Tinogasta, Catamarca, a partir del análisis de los potenciales riesgos socio-ambientales del proyecto “Río Colorado” de extracción de uranio, cobre y plata de la empresa minera Cauldron Minerals Limited (empresa subsidiaria nacional de Cauldron Energy Limited). Este informe fue producto de un extenso trabajo en conjunto y de manera consensuada con la asamblea “Vecinos Autoconvocados por la Vida” de Tinogasta, habiéndose discutido los objetivos en diferentes encuentros y talleres llevados a cabo en dicha ciudad.

Para comenzar nuestro trabajo, viajamos y participamos de una asamblea-taller en el que se trabajó alrededor de la pregunta “¿Qué podemos hacer trabajando juntxs?” De dicha pregunta surgieron objetivos particulares en relación de generar una línea de base y una evaluación del impacto del proyecto en el agua, la salud y los modos de vida.

La metodología de trabajo incluyó, por un lado, la recolección y análisis de datos ambientales, demográficos y del sector productivo, y por otro, la búsqueda bibliográfica de información relacionada al proyecto minero y de la región. Se consideraron datos provenientes de censos, entrevistas a pobladores y material de consulta científico-técnico. La caracterización de las aguas fue realizada por integrantes del equipo de trabajo a partir de la obtención de muestras representativas de los diferentes cuerpos de agua teniendo en cuenta su variación estacional (invierno-verano) y del análisis tanto in situ como en laboratorio de los parámetros fisicoquímicos y biológicos. Por último, la experiencia vivida en la ciudad de Tinogasta y la interacción con la comunidad fue un aporte significativo para la elaboración de nuestro informe y sus conclusiones.

La evaluación del riesgo socio-ambiental realizada presentó evidencias de un importante efecto de la actividad extractiva que se quiere implementar sobre diferentes aspectos del sistema en estudio, tanto a nivel del modo de vida local, como del ambiente y la salud de la población. En particular los impactos potenciales reconocidos en este trabajo se deben fundamentalmente a: 1) el predominio de actividades agrícolas y su incompatibilidad con la actividad minera; 2) la alteración geomorfológica local por parte del emprendimiento extractivo; 3) la escasez actual del recurso hídrico en la zona; 4) la alta vulnerabilidad del recurso hídrico a procesos de contaminación, en particular en las aguas que infiltran y recargan los acuíferos de la zona, de acuerdo a la metodología de extracción del mineral utilizada en emprendimientos de este tipo (in-situ leaching); 5) la presencia actual de elevadas concentraciones de uranio, vanadio y sulfatos en las aguas subterráneas cercanas a los depósitos minerales y en los sedimentos asociados a las mismas; 6) la conectividad del agua subterránea y superficial de la región (río Abaucán); 7) el uso actual de las mismas como agua para riego y consumo humano y 8) los distintos antecedentes negativos tanto a nivel social, sanitario y ambiental de otras actividades mega-extractivas de la región y de actividades extractivas de uranio bajo metodologías similares en otras partes del mundo. Por todo esto concluimos, aplicando el principio precautorio, que este tipo de actividad minera, analizada en base a consideraciones sociales, ambientales y sanitarias expuestas en nuestro trabajo, es inviable e insostenible en la región cordillerana de Catamarca.

Por fuera de nuestro objetivo original, nuestra investigación determinó que la población de Tinogasta y sus alrededores se encuentra expuesta a elevadas concentraciones de boro en el agua de consumo y de riego. Los niveles encontrados exceden los límites máximos establecidos a nivel provincial, nacional e internacional y exigen una solución inmediata para evitar posibles efectos sobre la salud de la población. Según datos proporcionados por médicos locales, se han encontrado elevados porcentajes de malformaciones en fetos y recién nacidos, y un marcado aumento de enfermedades renales con respecto a la media provincial (comunicación personal). Los resultados obtenidos sugieren que el origen de estas enfermedades puede estar en el agua de consumo de la población. Por ello, recomendamos a los profesionales de la salud pública de Tinogasta y al resto de la sociedad tinogasteña tomar en sus manos este problema, evaluando en profundidad los datos sanitarios de la población y exigiendo la toma inmediata de medidas para reducir los niveles de boro presentes en el agua de consumo.

En paralelo, y complementando estos análisis hemos participado de charlas, talleres, y stands relacionados con la problemática en tres facultades de la UBA: Ciencias Exactas y Naturales, Filosofía y Letras, y Medicina, así como en Congresos de geología, ambientales y en diversas radios del país en que nos invitaron a contar nuestra experiencia.

Finalmente, una de las enseñanzas más importantes que nos dejó la experiencia fue la ligada al necesario involucramiento en la lucha contra la megaminería: participamos de asambleas, movilizaciones y cortes en cada viaje. En uno de ellos tan solo por estar en la plaza central durante un acto aniversario por la fundación de Tinogasta fuimos detenidxs y demoradxs en la comisaría por fuerzas policiales que, conociendo toda nuestra información sin que en ningún momento se la hayamos suministrado (número de integrantes y características físicas), nos privaron de nuestra libertad sin identificarse ni darnos mayores explicaciones como no fueran “Pibe, para Coca-Cola no trabajo” o “Venís por las buenas o por las malas”. El comisario a cargo era tristemente célebre por pasear a más de un detenido desnudo y maniatado en la caja de su camioneta en lo alto de la cordillera, a temperaturas bajo cero. Nuestro segundo muestreo de aguas se dio en el marco de una caravana que salió desde el obelisco en apoyo al corte que se venía realizando en Cerro Negro, en los alrededores de Tinogasta, contra Minera La Alumbrera. Nuevamente, fuimos parte de un intento de intimidación y privación de la libertad por parte de la policía local, que gracias a la organización y apoyo de buena parte de la población de Tinogasta no pasó a mayores. Esto constituye tan solo la punta del iceberg de un sinfín de acciones del Estado en connivencia con las empresas mineras para criminalizar la protesta.

Al día de la fecha, ha sido la organización, la lucha y la voluntad de estos pueblos y estas asambleas la que ha impedido la instalación de muchos de estos emprendimientos megaextractivos. Para nosotrxs fue un orgullo haber podido sumar un humilde y modesto granito de arena para que nuestra investigación quede ligada a las luchas de nuestros pueblos y no a los intereses de quienes pretenden someterlos.

___________________________________


1 . Grupo conformado por estudiantes, graduados, docentes e investigadores del CONICET, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, que desarrolla su actividad en relación a la problemática minera en la Argentina. Contacto: ippm.uba@gmail.com


2 . Este trabajo fue parcialmente financiado por el Ministerio de Educación y la Universidad de Buenos Aires. 2011-2012: Proyecto “Preservación de los bienes comunes y la salud en Tinogasta, un enfoque interdisciplinario” (Subsidio del Programa de Voluntariado Universitario Nacional del Ministerio de Educación, Monto Adjudicado: $24.000). 2010-2011: Proyecto “Relevamiento Socio-ambiental-sanitario y educación ambiental para la preservación de los bienes comunes y la salud en Tinogasta” (Subsidio UBANEX -Universidad de Buenos Aires-. Monto Adjudicado: $30.000)

Deja un comentario